Es la primera vez que me propongo tocar el All you need is love de The Beatles. De hecho, quizá nunca me lo habría planteado si no es porque un amigo me ha pedido que lo toque el día de su boda. Y yo, como no podría ser de otra manera, me he puesto de inmediato a ello.
Estudiando el All you need is love de los Beatles
En realidad, la canción no tiene mucho misterio: posee la clásica estructura de introducción-estrofa-estribillo-estrofa-estribillo; acordes sencillos dentro de la tonalidad de sol mayor (sol, re, mi menor, la mayor, si mayor) y ritmo de negras en el acompañamiento. Y, sin embargo, la canción encierra una pequeña sorpresa que, si te pilla desprevenido, puede hacer que no consigas tocarla bien a la primera: todas las frases musicales de la estrofa -excepto una- son irregulares y tienen 7 pulsos en lugar de 8, que es lo habitual.
La frase típica de ocho pulsos
Como ya vimos en este artículo, la música se desarrolla sobre la base de pulsos constantes que sirven para organizar los sonidos en el tiempo. Los pulsos, a su vez, se unen en grupos de dos o más dando como resultado el compás.
En la música popular (y también en mucha música clásica) lo más habitual es emplear frases musicales de 8, 16 o 32 pulsos agrupados en compases binarios o cuaternarios -como por ejemplo el compás de dos por cuatro (2/4) o el de cuatro por cuatro (4/4)-. Menos habitual es el empleo de frases con compases ternarios (tres por cuatro), y desde luego, son muy infrecuentes las canciones que tienen frases basadas en ciclos de compases irregulares de 5, 7 o 11 pulsos.
En el siguiente vídeo podéis ver a una señora muy simpática marcando los ocho pulsos correspondientes al ciclo típico (dos compases de 4/4) de un rock and roll: un, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, un, dos, tres,… Os recomiendo que contéis en voz alta con la señora y que sigáis sus indicaciones porque es bastante divertido:
A continuación tenemos otro vídeo que muestra de manera más gráfica, aunque con un poco menos de gracia, cómo contar los pulsos de una canción:
Muy bien, pues volviendo al All you need is love de los Beatles, y como ya os he comentado, nos encontramos con que curiosamente la estrofa de la canción no cuadra las frases en ocho pulsos si no que se basa en ciclos de siete pulsos (7/4 en notación musical). El coro «looove, looove, looove» tiene 2pulsos+2pulsos+3pulsos, estructura que se repite en la primera, segunda y cuarta frases (en la tercera frase sí que tenemos un ciclo cuadrado de ocho pulsos). El esquema queda de la siguiente manera:
-Primera frase: 1-2-3-4-1-2-3
-Segunda frase: 1-2-3-4-1-2-3
-Tercera frase: 1-2-3-4-1-2-3-4
–Cuarta frase: 1-2-3-4-1-2-3
El estribillo sin embargo mantiene la estructura tradicional de ocho pulsos por frase. Pero lo mejor es que lo veamos en el siguiente vídeo:
Y aquí tenéis el original completo subtitulado en español:
Curioso, ¿verdad? Lo cierto es que la estrofa se desarrolla de una manera tan natural y con tanta espontaneidad que si no se presta atención parece que estuviera cuadrada, bueno… a nosotros ya no, je,je.
Para finalizar, y haciendo un poco de memoria, he preparado una lista de algunas canciones que tienen compases irregulares. Las podéis escuchar pinchando sobre el nombre:
Money-Pink Floyd: compás de 7/4 (siete por cuatro)
Dave Brubeck- Take five: compás de 5/4 (cinco por cuatro)
Tchaikovsky-Sinfonía nº6, 2º movimiento: 5/4
Misión imposible-Tema de la película: 5/4
Radiohead-15 steps: 5/4
¡Que las disfrutéis! ¡Hasta el próximo artículo!
Como siempre, interesantísimo Luis.
Perfecto, divertido y me encanta la música seleccinada.
Soy fans total. ¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Que bueno. Siempre tan didáctico. «All you need is Love» la identificaré a partir de ahora como una «Marsellesa» lisiada. (Que igual era la intención de Lennon)
Me gustaMe gusta
Sí, muy buena observación. No me entrañaría que ésa haya sido la intención de Lennon, conociendo su socarronería.
Me gustaMe gusta
Me ha encantado… qué pena que el vídeo de los Beatles esté bloquedao por UMG UK porque tenía buena pinta… Un saludazo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Cris. Voy a ver si consigo arreglar lo del vídeo. Un saludo
Me gustaMe gusta